Acoso Laboral

El acoso laboral es una situación grave que afecta a la salud y el bienestar de los trabajadores.

En SA Laboral, nos especializamos en brindar asesoría y defensa legal a quienes sufren de acoso en su lugar de trabajo.

Nuestro equipo de abogados en Santiago está comprometido con la protección de tus derechos laborales y con garantizar un ambiente de trabajo justo y seguro.

Si estás enfrentando acoso laboral, estamos aquí para ayudarte a tomar acción y defender tu bienestar.

Contáctanos hoy mismo para una consulta gratuita y descubre cómo podemos apoyarte.

 

Acoso Laboral en Chile: Todo lo que Necesitas Saber

El acoso laboral es una problemática seria que puede afectar la salud mental y física de los trabajadores. En SA Laboral, entendemos la importancia de abordar y resolver estos casos de manera efectiva y justa. Nuestro equipo de abogados especializados en acoso laboral en Santiago está aquí para ayudarte a defender tus derechos. A continuación, abordamos algunas de las preguntas más comunes sobre el acoso laboral en Chile.

¿Cuándo se considera que existe acoso laboral?

El acoso laboral se considera existente cuando un trabajador es sometido a comportamientos hostiles y no deseados por parte de sus compañeros de trabajo o superiores, de manera sistemática y reiterada, que afectan su dignidad, integridad física o mental, y su entorno laboral. Según la ley chilena, el acoso laboral está regulado por el Código del Trabajo en su artículo 2, inciso 2, que define y protege a los trabajadores contra este tipo de conductas.

¿Qué se considera acoso laboral en Chile?

En Chile, el acoso laboral se entiende como cualquier conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterado, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el trabajador afectado su menoscabo, maltrato o humillación, o que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades de empleo. Esto incluye tanto el acoso psicológico como el acoso físico.

¿Qué es el acoso laboral y de 4 ejemplos?

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es cualquier acción o serie de acciones que buscan intimidar, humillar o perjudicar a un trabajador. Aquí hay cuatro ejemplos claros de acoso laboral:

  1. Acoso Verbal: Insultos, gritos, humillaciones en público o privado.
  2. Acoso Psicológico: Difundir rumores maliciosos, ignorar sistemáticamente al trabajador o excluirlo de actividades laborales.
  3. Acoso Físico: Agresiones físicas, empujones o cualquier forma de contacto físico no deseado.
  4. Acoso Sexual: Comentarios inapropiados, tocamientos no consentidos o cualquier comportamiento de naturaleza sexual que sea ofensivo para el trabajador.

¿Cómo se puede demostrar el acoso laboral?

Demostrar el acoso laboral puede ser un desafío, pero es fundamental para que el caso prospere. Algunas formas de demostrarlo incluyen:

  • Documentación: Guardar registros de correos electrónicos, mensajes de texto y cualquier comunicación que evidencie el acoso.
  • Testigos: Contar con el testimonio de compañeros de trabajo que hayan presenciado el acoso.
  • Informes Médicos: Documentación de profesionales de la salud que certifiquen el impacto del acoso en la salud física o mental del trabajador.
  • Diario de Eventos: Mantener un registro detallado de cada incidente de acoso, incluyendo fechas, lugares y descripciones de los eventos.

¿Qué pruebas necesito para denunciar acoso laboral?

Para denunciar acoso laboral en Chile, necesitarás presentar pruebas que respalden tus acusaciones. Estas pueden incluir:

  • Correos Electrónicos y Mensajes: Cualquier comunicación escrita que demuestre el acoso.
  • Testimonios de Testigos: Declaraciones de compañeros de trabajo que hayan presenciado el acoso.
  • Informes Médicos: Certificados de salud que evidencien el impacto del acoso en tu bienestar.
  • Documentos Laborales: Registros de evaluaciones de desempeño, informes de incidentes y cualquier documento oficial relacionado con el acoso.

¿Cómo probar que sufro acoso laboral?

Para probar que sufres acoso laboral, debes reunir y presentar evidencia sólida. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Recopila Evidencia: Guarda todos los correos electrónicos, mensajes y cualquier otra comunicación que demuestre el acoso.
  2. Busca Testigos: Pide a tus compañeros de trabajo que proporcionen testimonios sobre lo que han presenciado.
  3. Consulta a Profesionales de la Salud: Obtén informes médicos que documenten el impacto del acoso en tu salud.
  4. Informa a Recursos Humanos: Reporta el acoso a tu departamento de recursos humanos y asegúrate de obtener un registro de tu denuncia.

¿Qué requisitos se deben dar para que pueda considerarse un caso de acoso laboral?

Para que pueda considerarse un caso de acoso laboral, deben cumplirse ciertos requisitos:

  • Reiteración: El comportamiento debe ser repetitivo y no un evento aislado.
  • Hostilidad: La conducta debe ser hostil y no deseada.
  • Perjuicio: Debe haber un perjuicio claro para la víctima, ya sea en su dignidad, integridad física o mental, o en su situación laboral.

¿Qué pruebas necesito para acusar a alguien de acoso?

Para acusar a alguien de acoso, necesitarás presentar pruebas contundentes. Estas pueden incluir:

  • Correos Electrónicos y Mensajes: Cualquier comunicación escrita que evidencie el acoso.
  • Testimonios de Testigos: Declaraciones de compañeros de trabajo que hayan presenciado el acoso.
  • Informes Médicos: Certificados de salud que muestren el impacto del acoso.
  • Documentos Oficiales: Registros de evaluaciones de desempeño, informes de incidentes y cualquier otro documento relevante.

Formulario de contacto